La planificación fiscal o planificación tributaria es necesaria tanto si somos personas naturales como empresas; puesto que de esa manera cumplimos con las obligaciones fiscales que tiene nuestra empresa, evitamos observaciones de las entidades reguladoras e incluso, podemos reducir el pago de impuestos dentro de la legalidad. A continuación, brindaremos más detalles acerca de la planificación fiscal de una compañía.
¿Qué es la planeación fiscal?
La planificación fiscal es una herramienta que usamos en contabilidad, gracias a la cual, las empresas pueden hallar alternativas que les permitan optimizar su carga tributaria. Con una buena planificación tributaria los negocios pueden ahorrar recursos e incluso analizar el impacto fiscal en la toma de decisiones en negociaciones.
¿Cuáles son los objetivos de la planificación fiscal?
La planificación tributaria o fiscal responde a diferentes objetivos. Estos se diversifican según quién la esté planificando. Así las metas serán diferentes si las planea el Gobierno o si las planea una empresa. Una pregunta que surge en este punto es qué buscan las empresas con la planificación fiscal.
A continuación, los mencionamos:
- Optimizar la carga tributaria (minimizar los costos impositivos).
- Estar preparados para los cambios fiscales previstos que afecten a la compañía.
- Que las inversiones que realice la empresa sean menos riesgosas.
- Preparar la sucesión de la empresa.
¿Cómo se hace una planeación fiscal?
Como parte de una adecuada planificación fiscal, hay que partir por identificar cuáles son los impuestos que afectan a la compañía y el impacto que estos tienen; y a partir de ello, buscar soluciones que contribuyan a que se reduzcan, dentro de la legalidad.
Por otro lado, para saber cuáles son los impuestos que afectan a la empresa, se debe tener en cuenta, el tipo de negocio formado, la cantidad de empleados, el tipo de contrato de estos, los ingresos que genera la compañía, entre otras variables.
Posterior a esto, podemos seguir los siguientes lineamientos para una adecuada planeación fiscal:
- Recopilar los antecedentes básicos.
- Ordenar los datos.
- Analizar la información.
- Diseñar el plan y/o las estrategias.
- Evaluar los planes y/o la estrategia.
- Comparar las propuestas.
- Estimar las probabilidades de éxito.
- Elegir la alternativa más adecuada.
- Comprobar el plan seleccionado.
- Proponer el plan.
- Supervisar y actualizar el plan.
La calendarización es básica en este punto; puesto que es importante saber en qué fecha es necesario cumplir con las obligaciones tributarias, ya sea para ahorrar y llegar a este día sin afectar las cuentas de la empresa; o porque se pueden adquirir más beneficios por realizar pagos anticipados.
También es importante la calendarización porque permite saber en qué momento solicitar a la entidad tributaria, la opción del pago diferido, fraccionado, entre otras soluciones, en el caso de que existan problemas para contar con el dinero del pago de tributos en la fecha correspondiente.
¿Necesita ayuda con la planificación fiscal de su empresa? ¡En SOSCIA podemos ayudarle! ¡Contáctenos para brindarle más información!







