En 2025, la SUNAT continúa consolidando su estrategia de digitalización tributaria, orientada a simplificar procesos, aumentar la trazabilidad y reducir la evasión fiscal. Uno de los cambios más relevantes es la obligatoriedad del SIRE (Sistema Integrado de Registros Electrónicos), que incluye el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico (RVIE) y el Registro de Compras Electrónico (RCE).
Este cambio impacta directamente a la mayoría de empresas, tanto medianas como pequeñas, que deberán dejar de usar libros contables físicos o el antiguo PLE (Programa de Libros Electrónicos), migrando hacia el sistema en línea de SUNAT.
A continuación, revisaremos qué es el SIRE, a quiénes afecta, cuál es el cronograma de implementación 2025, cuáles son los beneficios, y sobre todo, qué sanciones aplican en caso de incumplimiento.
¿Qué es el SIRE?
El Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE) es la plataforma de SUNAT que permite a los contribuyentes llevar sus registros de ventas e ingresos y registros de compras de manera 100% electrónica, en reemplazo de:
- El Registro de Ventas e Ingresos en físico o Excel.
- El Registro de Compras tradicional.
- La obligación de llevarlos a través del PLE.
El SIRE busca centralizar todo en una plataforma única, a la que los contribuyentes ingresan con su clave SOL para registrar, validar y enviar su información de manera automática.
¿Qué son el RVIE y el RCE?
- RVIE (Registro de Ventas e Ingresos Electrónico):
- Consolida todas las ventas, facturas, boletas, notas de crédito y débito emitidas por el contribuyente.
- Permite validar la información frente a los comprobantes electrónicos ya emitidos y autorizados por SUNAT.
- RCE (Registro de Compras Electrónico):
- Incluye todas las adquisiciones de bienes y servicios.
- El sistema propone automáticamente la información de los comprobantes electrónicos recibidos (facturas, recibos por honorarios, boletas con valor fiscal).
- El contribuyente solo debe confirmar, corregir o adicionar datos según corresponda.
De esta forma, el SIRE reduce los errores manuales, pues gran parte de la información se carga automáticamente con base en los comprobantes electrónicos declarados por emisores y receptores.
¿Quiénes están obligados en 2025?
SUNAT ha establecido un cronograma gradual, pero para el 2025 la mayoría de contribuyentes que estaban obligados a llevar libros contables deberán usar el SIRE.
- Obligados inmediatos (enero 2025 en adelante):
- Contribuyentes que en 2024 estuvieron obligados al PLE de ventas y compras.
- Aquellos que superen ciertos topes de ingresos anuales (según cronogramas SUNAT).
- Pequeñas empresas y MYPEs:
- Si emiten comprobantes electrónicos y tienen obligación de llevar registros, deberán hacerlo vía SIRE.
- Sujetos exceptuados:
- Empresas en regímenes muy pequeños que no tienen obligación de llevar registros electrónicos.
En términos generales, si tu empresa ya usaba libros electrónicos (PLE), ahora debe migrar al SIRE sin excepción en 2025.
Plazos y cronograma
SUNAT ha otorgado un plazo de adecuación hasta enero 2026 para enviar registros sin sanción, siempre que se regularicen. Sin embargo:
- Los contribuyentes deben empezar a usar el SIRE en 2025, según su cronograma individual.
- La omisión de envíos, la presentación fuera de plazo o con errores puede generar multas o reparos tributarios.
- El cronograma específico de vencimientos se encuentra publicado en la web de SUNAT y depende del RUC y régimen tributario.
Esto significa que 2025 es un año clave de transición, donde se espera que todos los contribuyentes formalicen sus registros en el SIRE.
Beneficios del SIRE
Aunque la obligatoriedad puede percibirse como una carga, el SIRE tiene ventajas claras:
- Automatización: los comprobantes electrónicos se cargan de forma automática en el RVIE y el RCE.
- Reducción de errores: se minimizan los errores manuales al trasladar información.
- Cumplimiento en línea: todo queda registrado en los servidores de SUNAT en tiempo real.
- Acceso remoto: puede gestionarse desde cualquier lugar con conexión a internet.
- Mayor seguridad: evita la pérdida o manipulación de información en soportes físicos.
Sanciones por incumplimiento
El Código Tributario establece multas para quienes:
- No lleven los registros obligatorios.
- No los presenten en los plazos establecidos.
- Los lleven con errores u omisiones relevantes.
Con la UIT 2025 fijada en S/ 5,350, las multas pueden superar los S/ 2,000 o más, dependiendo de la infracción y el régimen tributario del contribuyente.
SUNAT ha aplicado un régimen de gradualidad, lo que permite reducir el monto de la multa si el contribuyente subsana la omisión de forma voluntaria. Sin embargo, la mejor estrategia siempre es cumplir de manera oportuna.
Recomendaciones prácticas para 2025
- Verifica si tu empresa está obligada en el cronograma SUNAT.
- Capacita a tu personal contable en el uso del SIRE.
- Revisa tus procesos internos: asegúrate de que todas las ventas y compras estén respaldadas con comprobantes electrónicos.
- No dependas solo de SUNAT: valida periódicamente que los registros propuestos coincidan con tu contabilidad interna.
- Acude a asesoría profesional: evita sanciones y optimiza la carga tributaria con especialistas.
El SIRE 2025 marca un hito en la modernización de la administración tributaria peruana. Si bien representa un reto de adaptación para muchas empresas, también brinda la oportunidad de digitalizar procesos y reducir riesgos.
El cumplimiento ya no es opcional: todas las empresas obligadas deben adecuarse al sistema este año para evitar sanciones. La clave está en anticiparse, organizarse y contar con asesoría especializada que permita cumplir la norma y al mismo tiempo optimizar la gestión contable y tributaria.
Si tu empresa necesita apoyo en la implementación del SIRE, la revisión de tus registros electrónicos o el cumplimiento de tus obligaciones tributarias, SOSCIA, estudio contable y tributario en Perú, está listo para asistirte con un equipo de expertos. Contáctanos hoy mismo y asegura la tranquilidad y formalidad de tu negocio.







