El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más relevantes para las empresas en el Perú. Sin embargo, en determinados casos la legislación permite que los contribuyentes soliciten la devolución del IGV, ya sea porque han acumulado un saldo a favor o porque participan en actividades específicas que generan derecho a recuperación.
En 2025, la SUNAT ha actualizado y reforzado los mecanismos relacionados con la devolución, con énfasis en la simplificación digital y en mayores controles para prevenir abusos. Este artículo analiza en detalle los plazos, requisitos y novedades normativas que todo empresario debe conocer para acceder a este beneficio sin contratiempos.
¿Qué es la devolución del IGV?
La devolución del IGV consiste en el reintegro del impuesto pagado por el contribuyente en determinadas operaciones, siempre que la normativa lo permita. En términos prácticos, se trata de un mecanismo que devuelve liquidez a las empresas y evita que el IGV se convierta en un costo acumulado que afecte su competitividad.
Existen varias modalidades de devolución, siendo las más frecuentes:
- Saldo a favor del exportador (SFE):
- Permite a los exportadores recuperar el IGV pagado en sus adquisiciones de bienes y servicios vinculados a operaciones de exportación.
- Aplica tanto para exportaciones tradicionales como para exportaciones de servicios.
- Régimen de Recuperación Anticipada del IGV (RAIGV):
- Diseñado para empresas que realizan proyectos de inversión de largo plazo.
- Permite recuperar el IGV pagado en la fase preoperativa, antes de que la empresa genere ventas.
- Devolución por exceso de pago o pago indebido:
- Procede cuando la empresa realizó pagos mayores a los que correspondían en su declaración mensual.
- Otros regímenes especiales:
- Como la devolución a turistas extranjeros por compras en Perú (tax free).
Novedades 2025
SUNAT ha incorporado en 2025 nuevas disposiciones que afectan la devolución del IGV:
- Digitalización obligatoria de solicitudes
- Todas las solicitudes deben presentarse a través de la plataforma virtual SUNAT Operaciones en Línea.
- Ya no se aceptan expedientes físicos, lo que agiliza procesos pero exige mayor orden digital.
- Cruzamiento automático de información
- SUNAT valida en tiempo real la coherencia entre:
- Comprobantes electrónicos emitidos y recibidos.
- Declaraciones mensuales de IGV.
- Libros electrónicos o SIRE (RVIE y RCE).
- Esto significa que cualquier inconsistencia retrasa o impide la devolución.
- SUNAT valida en tiempo real la coherencia entre:
- Ampliación de beneficiarios del RAIGV
- Ahora pueden acceder también proyectos de inversión en energías renovables y transformación digital, además de minería, hidrocarburos y agroexportación.
- Nuevos plazos máximos de atención
- SUNAT se compromete a resolver solicitudes en 30 días hábiles para exportadores y en 45 días hábiles para regímenes de recuperación anticipada.
- Sin embargo, la norma aclara que si hay observaciones, el plazo se suspende hasta su subsanación.
- Mayores sanciones por información falsa
- Si SUNAT detecta que el contribuyente declaró adquisiciones inexistentes o infladas para obtener devolución, se aplican multas que pueden llegar al 100% del monto solicitado indebidamente, además de posibles denuncias por delito tributario.
Plazos clave en 2025
- Exportadores (SFE):
- Pueden solicitar la devolución mensualmente si acumulan saldos a favor.
- El plazo de prescripción para presentar solicitudes es de 4 años.
- RAIGV:
- La solicitud debe presentarse dentro del cronograma del proyecto de inversión aprobado por ProInversión y validado por SUNAT.
- Pago indebido o en exceso:
- El plazo máximo para solicitar devolución es de cuatro (4) años, contados desde el 1 de enero siguiente a la fecha de pago indebido.
Requisitos para solicitar la devolución
- Estar al día en obligaciones tributarias:
- No tener deudas exigibles con SUNAT o, en caso de tenerlas, haberlas fraccionado o refinanciado.
- Consistencia en registros electrónicos:
- La información en el RVIE, RCE o PLE debe coincidir con las declaraciones juradas.
- Documentación de sustento:
- Facturas electrónicas correctamente emitidas.
- Contratos, órdenes de compra o documentos que prueben la vinculación de los gastos con la actividad exportadora o de inversión.
- Solicitud digital presentada vía SOL:
- A través de la opción “Devoluciones” en el portal de SUNAT.
- Adjuntar archivos en formato PDF o XML según corresponda.
Errores frecuentes que retrasan la devolución
- Inconsistencias entre los comprobantes electrónicos y lo declarado en el PDT 621.
- Solicitar devolución de comprobantes que no cumplen con requisitos de validez tributaria.
- No actualizar oportunamente los registros electrónicos en el SIRE.
- Presentar solicitudes incompletas o con documentos mal escaneados.
- No responder observaciones de SUNAT dentro del plazo otorgado.
Beneficios de gestionar correctamente la devolución
- Mejor liquidez: recupera dinero que puede reinvertirse en capital de trabajo.
- Reducción de costos financieros: menos necesidad de recurrir a préstamos bancarios.
- Mayor competitividad: especialmente para exportadores, que pueden fijar precios más atractivos en mercados internacionales.
- Cumplimiento tributario sólido: genera confianza frente a socios, inversionistas y fiscalizadores.
Recomendaciones finales
- Implementa un sistema contable digital que se integre con comprobantes electrónicos y el SIRE.
- Realiza conciliaciones mensuales entre tus registros contables y lo declarado a SUNAT.
- Guarda documentación de respaldo en formato físico y digital para posibles auditorías.
- Solicita devoluciones oportunamente: no esperes a acumular varios períodos, ya que aumenta el riesgo de inconsistencias.
- Trabaja con asesoría especializada para reducir errores y maximizar el beneficio.
La devolución del IGV en 2025 es una herramienta clave para empresas exportadoras, proyectos de inversión y contribuyentes que necesitan mejorar su flujo de caja. Sin embargo, el proceso exige orden, consistencia digital y cumplimiento estricto de la normativa SUNAT.
Con los nuevos cambios —digitalización obligatoria, mayores controles automáticos y sanciones más severas— la preparación y la asesoría experta son más importantes que nunca.
Si tu empresa necesita apoyo para gestionar la devolución del IGV de manera eficiente y segura, SOSCIA, estudio contable y tributario en Perú, cuenta con profesionales especializados para guiarte en todo el proceso. Contáctanos y asegura la tranquilidad de tu negocio frente a la SUNAT.







