1. Definición
El PDT 621 – IGV Renta Mensual es la herramienta oficial de SUNAT para declarar el Impuesto General a las Ventas (IGV) y los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta. Desde agosto de 2025, SUNAT ha incorporado nuevas validaciones automáticas y campos cruzados para reforzar la consistencia entre el SIRE, los comprobantes electrónicos y la declaración mensual.
2. Principales cambios vigentes en 2025
| Aspecto | Modificación / Novedad | Implicancia práctica |
|---|---|---|
| Validación con el SIRE (RVIE y RCE) | El PDT ahora cruza automáticamente las ventas y compras declaradas en el SIRE. | Si hay diferencias, se bloquea el envío o se genera alerta de inconsistencia. |
| Campo “Ajuste por comprobantes anulados” | Nuevo campo que permite regularizar notas de crédito o comprobantes anulados después del cierre del periodo. | Evita multas por omisión en el IGV o exceso en crédito fiscal. |
| Renta mensual – Casilla 120 | Ajuste automático con base en ingresos electrónicos declarados. | SUNAT calcula el pago a cuenta sugerido, reduciendo margen de error. |
| Validación de retenciones y percepciones | Se integran automáticamente con el módulo de operaciones electrónicas. | Ya no se deben ingresar manualmente si están registradas correctamente. |
| Cruce con PLAME (Remuneraciones) | Para contribuyentes con personal, se valida coherencia entre ventas, planilla y pagos a cuenta. | Previene observaciones por subdeclaración de ingresos. |
3. Paso a paso para una declaración sin errores
- Descargar el PDT actualizado (versión 5.2 o superior) desde www.sunat.gob.pe.
- Verificar el resumen SIRE antes de generar el formulario: las ventas y compras deben coincidir con los comprobantes electrónicos enviados.
- Revisar el crédito fiscal: excluir comprobantes anulados o con IGV no acreditable.
- Confirmar pagos a cuenta automáticos: si el PDT sugiere un monto, validar con la fórmula del artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta.
- Validar alertas antes del envío: el sistema ahora exige que se corrijan antes de la presentación.
- Presentar y pagar: se puede realizar vía SUNAT Online Operaciones (SOL) o con NPS en bancos autorizados.
4. Ejemplo práctico
Empresa Comercial “InkaMarket SAC” – Septiembre 2025
- Ventas gravadas: S/ 45,000 + IGV
- Compras gravadas: S/ 20,000 + IGV
- IGV por pagar:
- Débito fiscal: 45,000 × 18% = 8,100
- Crédito fiscal: 20,000 × 18% = 3,600
- IGV neto a pagar: 8,100 – 3,600 = S/ 4,500
El PDT cruza esta información con el RVIE del SIRE y confirma coincidencia.
Luego calcula el pago a cuenta de Renta (1.5%) sobre las ventas netas:
45,000 × 1.5% = S/ 675.
Monto total a declarar y pagar: S/ 5,175.
5. Recomendaciones del experto
- No declarar antes de verificar el SIRE. SUNAT detecta diferencias en tiempo real.
- Usar el visor de inconsistencias del PDT para evitar errores que generen multas del 50% de la UIT (art. 175° Código Tributario).
- Guardar respaldo digital de cada formulario presentado, junto con los reportes del SIRE y el PLAME.
- Capacitar al personal contable en las nuevas validaciones automáticas para no depender solo del software.
6. Base legal y referencias
- Ley del IGV e ISC – D. Leg. N° 821.
- Ley del Impuesto a la Renta – D. Leg. N° 774.
- Resolución de Superintendencia N° 000112-2025/SUNAT, que actualiza el PDT 621 versión 5.2.
- Resolución N° 000097-2025/SUNAT, sobre el SIRE y sus cruces automáticos.
- Publicaciones oficiales en Boletín Normativo SUNAT – agosto y septiembre 2025.
Asesoría personalizada para tu empresa
En SOSCIA ayudamos a empresas y emprendedores a mantener sus declaraciones y sistemas contables actualizados frente a los nuevos controles de SUNAT.
Te orientamos paso a paso para implementar correctamente el PDT 621, el SIRE y demás obligaciones mensuales, evitando errores que puedan generar multas o fiscalizaciones.
Contáctanos si deseas una revisión preventiva de tus declaraciones o una capacitación para tu equipo contable.
Somos tu aliado estratégico en contabilidad y tributación moderna en Perú.







