El cierre de año contable es uno de los procedimientos más importantes que se hacen en todas las empresas, consiste en revisar y cuadrar las cuentas de manera exacta, solo así se sabrá si se ha generado ganancias o pérdidas. También brinda un panorama completo de la situación en la que se encuentra el comercio, estos datos son de utilidad para tomar decisiones y hacer planificaciones que servirán para alcanzar objetivos a mediano o largo plazo.
¿Cómo se cierra un año en contabilidad?
Un buen cierre contable tiene que tener registradas todas las operaciones que se han realizado en la compañía durante todo el año. Por eso hay que llevar un control estricto de los registros mensuales e ingresos, este lo ejecuta un contador de manera minuciosa.
A continuación, compartimos los pasos que se deben seguir para hacer el cierre del año contable.
Abastecimiento de datos y papeles
Recopilar toda la información, que implica el registro de boletas y facturas. Estos datos son esenciales para efectuar la contabilidad de la empresa. En caso de no tenerlos todos hay que solicitarlos a los proveedores para continuar y no tener posibles errores.
Revisión de los registros de los libros contables
En este paso se compara los datos con los libros contables para no fallar en el cierre, puede que los saldos no coincidan.
Análisis de operaciones
Analizar las operaciones recurrentes y no recurrentes que se necesita conjeturar, es necesario verificarlas minuciosamente. Como las existencias, las operaciones parte del patrimonio neto, las amortizaciones o los deterioros de los activos.
Identificación de otros factores para el ajuste correcto
Identificar cobranzas dudosas, abaratamiento de activos fijos y acopio de inventarios. Estas estimaciones permiten hacer un ajuste de las cuentas y pueden llevar a ciertas modificaciones en el resultado final.
En esta parte, ya se va calculando la diferencia entre gastos contables e ingresos. Por último, se determinan los impuestos.
¿Cuándo debe hacerse el cierre del año contable?
Este proceso se suele realizar a fin de año, sin embargo, hay empresas que adelantan sus cierres contables para aligerar este trabajo, pero tienen que tomar en cuenta de que en esos casos no pueden superar los 12 meses.
¿Necesita ayuda para realizar el cierre del año contable de su negocio? ¡En Soscia podemos ayudarle! ¡Contáctenos para brindarle más información!