Los comprobantes de pago son documentos que, como su nombre indica, contienen información sobre la transferencia de un bien tras prestar un servicio. En otras palabras, gracias a los comprobantes de pago existe un sustento de las operaciones que realizamos en nuestro negocio.
En esta publicación queremos responder las dudas más frecuentes sobre los comprobantes de pago para empresas:
1. ¿Qué utilidad tienen los comprobantes de pago para empresas?
Los comprobantes de pago sirven a las empresas para contabilizar sus adquisiciones; así como sustentar la posesión de su mercadería y su costo para efectos tributarios.
2. ¿Existe un monto mínimo para emitir comprobantes de pago?
Sí, cualquier compra que supere los 5 soles debe ir acompañada de un comprobante de pago. Por otro lado, si tenemos un comprador que desea una boleta por un monto menor, también estamos en la obligación de emitir este documento.
3. Cambié mi dirección fiscal ¿puedo seguir usando mi comprobante de pago?
En este caso se puede seguir usando el comprobante, pero cada comprobante entregado debe ir acompañado de un sello que indique su nueva dirección fiscal.
4. ¿Siempre deben ir los datos del adquirente en la boleta de venta?
La información del comprador del producto o servicio sólo debe consignarse cuando la venta supere los S/ 700.
5. Mis comprobantes están impresos con denominación nuevo sol ¿siguen valiendo?
Si el comprobante fue emitido hasta 2017, puede seguir usándolos hasta que se agoten, sin embargo, como sucede con el cambio de dirección, debe acompañarlos de un sello con la denominación actual: “soles” cuyo signo es “S/”.
6. Voy a vender bienes muebles ¿cuándo emitir el comprobante?
Puedes emitir el comprobante cuando entregues el bien mueble o cuando te paguen por él.
7. ¿Cuándo debo emitir un comprobante de pagos por prestación de servicios?
Existen diferentes momentos donde puedes emitir el comprobante, por ejemplo, cuando recibas parte del pago, cuando concluyas el trabajo, cuando venza el plazo fijado entre tú y tu contratador.
8. He dejado de realizar actividades con mi negocio ¿qué hago con mis comprobantes?
Si esto ha sucedido debes dar de baja tus comprobantes. Esto puede hacerse a través de SUNAT Virtual. Solo debes llenar el formulario N°855.
9. ¿Qué hago si perdí o me robaron mis comprobantes?
Como sucede con la pérdida del DNI, primero debes presentar una denuncia por pérdida. Luego debes tramitar la baja de los comprobantes que se perdieron y que no hayan sido emitidos.
¡Contáctenos! para más información.