Los trabajadores que tiene en su empresa, así como tienen responsabilidades, también tienen derechos que, como empleadores debemos conocer y cumplir. Estos derechos están regulados por normas y leyes; y aunque estas están dispersas, comparten rasgos en común.
En esta publicación abordaremos cuáles son los derechos laborales de sus trabajadores.
1. Contrato de trabajo
Todo trabajador que tenga un puesto subordinado a su empresa debe contar con un contrato de trabajo. Con el contrato el trabajador podrá proteger su estabilidad laboral, durante el plazo de vigencia de este.
2. Remuneración
Todos los trabajadores con un contrato de trabajo deben percibir un sueldo mensual (que puede ser pagado semanal, quincenal o mensualmente). Dicho sueldo debe ser al menos igual a una remuneración mínima mensual (este monto es determinado por el Estado).
La remuneración no debe disminuir por feriados. Así mismo, si un trabajador trabaja en horario nocturno, esta remuneración no puede ser inferior a la mínima mensual más una sobretasa, salvo en el caso de trabajadores de microempresas donde la jornada habitual sea por la noche.
3. Descansos semanales y vacaciones
Los trabajadores tienen derecho a descansar 24 horas a la semana, de forma ininterrumpida. Respecto a sus vacaciones, estos tienen derecho a 30 o 15 días de vacaciones por cada año trabajado: 30 días para el Régimen Laboral General y 15 para los regímenes de las Micro y Pequeña empresa. El trabajador también tiene derecho a una remuneración por vacaciones truncas.
4. Licencias por paternidad y maternidad
En el caso de paternidad, se ofrece una licencia de 4 días tras el nacimiento del bebé. Respecto a la licencia por maternidad, corresponde 45 días previos al parto y 45 días tras el nacimiento del bebé. Además, las madres tienen derecho a una hora diaria para destinar a brindar lactancia a su hijo o hija.
5. Beneficios sociales
En el caso del régimen general, los trabajadores gozan de CTS, dos gratificaciones al año y al seguro de salud en ESSALUD; así como una asignación familiar. En el caso de las Microempresas no aplica la CTS ni gratificaciones ni asignación familiar, pero sí el seguro integral de salud. Sobre las pequeñas empresas, corresponde CTS, pero por un monto menor al del régimen general; también reciben gratificaciones y seguro en ESSALUD.
Los trabajadores también tienen derecho a percibir una remuneración en caso sufran un despido sin causa legal.
¡Contáctenos! para más información.