En el ámbito empresarial peruano, uno de los términos de gran relevancia en lo que respecta a la tributación es la “detracción”. Este mecanismo tributario fue instituido con el fin de combatir la evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Pero ¿qué significa exactamente y cómo afecta a las empresas? Vamos a profundizar en este tema para otorgar una comprensión clara sobre la detracción.
Definición de la detracción y objetivo principal
La detracción es un procedimiento mediante el cual se retiene un porcentaje del valor de la operación gravada, esta cantidad retenida debe ser depositada por el adquiriente de los bienes o servicios en una cuenta bancaria de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). El objetivo primordial es garantizar que parte del Impuesto General a las Ventas (IGV) generado en la operación sea pagado, y así mitigar la evasión fiscal.
Operatividad del sistema de detracciones
Para que una operación esté sujeta a detracción, debe cumplir con ciertos requisitos y estar incluida en el Anexo de la Ley del Sistema de Pagos de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central. Cada operación tiene un porcentaje de detracción establecido, y es fundamental que las empresas estén al tanto de estos detalles para cumplir adecuadamente con este deber tributario.
El proceso es sencillo: una vez realizada una venta de bien o servicio sujeta a detracción, el comprador deberá retener un porcentaje del total de la operación y depositarlo en una cuenta de detracciones a nombre del vendedor, bajo el Banco de la Nación.
Beneficios y consideraciones importantes
La implementación del sistema de detracciones trae consigo una serie de beneficios, principalmente la promoción de la formalización de las transacciones comerciales y la garantía de una recaudación fiscal eficaz. Además, ayuda a las empresas a mantener un buen historial tributario y a evitar contingencias fiscales que puedan surgir debido al incumplimiento de obligaciones tributarias.
Es importante tener en cuenta que, para aprovechar los beneficios del sistema, es vital llevar una adecuada gestión de los comprobantes de pago y tener claro el cálculo del monto a detractar, de acuerdo al porcentaje correspondiente para cada bien o servicio, establecido por SUNAT.
La detracción es una herramienta vital en el marco tributario peruano, que promueve una cultura de cumplimiento fiscal, asegurando una parte significativa del IGV que se genera en diversas operaciones comerciales. Como empresa, estar familiarizado con este mecanismo no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sino que también contribuye a la construcción de un entorno empresarial más transparente y equitativo.
Invitamos a las empresas a mantenerse actualizadas y a asesorarse adecuadamente para cumplir con esta responsabilidad fiscal, garantizando así un desarrollo empresarial sólido y conforme a las normativas vigentes en Perú.