La administración tributaria tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes. Sin embargo, cuando se detecta una conducta dolosa o fraudulenta para evitar el pago de tributos, estamos frente a una de las faltas más graves en el sistema: la defraudación tributaria. Esta infracción no solo genera una deuda exigible, sino que puede derivar en consecuencias penales para personas naturales y representantes legales.
En esta guía, abordaremos qué es exactamente la defraudación tributaria, cómo se configura, qué sanciones trae, y cómo manejar las deudas derivadas de este tipo de infracción.
¿Qué es la defraudación tributaria?
La defraudación tributaria es una infracción tributaria grave que ocurre cuando un contribuyente, de forma dolosa y premeditada, realiza actos destinados a evitar total o parcialmente el pago de tributos, obtener devoluciones indebidas o beneficiarse de exoneraciones o beneficios no correspondientes.
Esta figura se encuentra tipificada en el Artículo 1° del Decreto Legislativo N.º 813, conocido como la Ley Penal Tributaria en Perú. Se diferencia de otras infracciones porque implica intención de engañar al fisco, lo cual transforma el incumplimiento en un posible delito penal.
¿Qué actos pueden considerarse defraudación tributaria?
Según la normativa vigente y la jurisprudencia administrativa, se considera defraudación tributaria cuando se verifica alguna de estas acciones:
- Declarar operaciones inexistentes o ficticias.
- Emitir o utilizar comprobantes de pago falsos o adulterados.
- Inflar gastos o costos para reducir la base imponible del tributo.
- Omitir ingresos reales con dolo o a través de doble contabilidad.
- Simular devoluciones de impuestos o acogerse a exoneraciones que no corresponden.
- Presentar información financiera y contable falsa de manera sistemática.
Ejemplo: Si una empresa emite facturas falsas por compras que nunca realizó con el objetivo de aumentar su crédito fiscal de IGV, se configura un caso claro de defraudación tributaria.
¿Qué consecuencias tiene la defraudación tributaria?
Las consecuencias pueden ser tanto tributarias como penales:
1. Responsabilidad penal
La SUNAT puede iniciar una denuncia penal ante el Ministerio Público si detecta indicios de defraudación. Las penas privativas de libertad, según el Decreto Legislativo N.º 813, oscilan entre:
- 5 a 8 años de cárcel si el monto defraudado es mayor a 100 UIT.
- 8 a 12 años si el monto excede las 500 UIT.
- Inhabilitación para ejercer cargos directivos o representar a empresas si se trata de personas jurídicas.
2. Sanciones tributarias y deudas exigibles
Además del proceso penal, el contribuyente deberá:
- Pagar la deuda tributaria omitida (tributos + intereses moratorios).
- Abonar una multa tributaria equivalente al 100% del tributo omitido.
- Enfrentar embargos, ejecución coactiva o imposibilidad de acceder a beneficios tributarios, como fraccionamientos.
Importante: Las deudas derivadas de defraudación no pueden ser fraccionadas ni aplazadas por SUNAT, lo que las convierte en altamente exigibles.
¿Cómo detecta SUNAT la defraudación?
La SUNAT realiza fiscalizaciones periódicas y análisis de riesgo tributario. Algunas señales que activan alertas de posible fraude son:
- Variaciones injustificadas de ingresos.
- Compras sospechosas a proveedores sin capacidad operativa.
- Declaraciones tributarias con saldos a favor constantes sin sustento.
- Empresas que aparecen como emisoras de facturas falsas (“empresas fachada”).
Cuando la SUNAT detecta indicios razonables, puede realizar una fiscalización definitiva, tras la cual emite una resolución de determinación y una resolución de multa. Posteriormente, puede remitir el caso al Ministerio Público.
¿Qué hacer si me acusan de defraudación tributaria?
Ante una imputación por defraudación tributaria, es fundamental contar con asesoría contable y legal especializada. Estos son los pasos clave:
1. Revisar el expediente tributario
Es fundamental verificar los fundamentos de SUNAT. Muchas veces la acusación se basa en presunciones o en errores de interpretación.
2. Impugnar la resolución
Puedes presentar un recurso de reclamación ante la propia SUNAT o un recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal, si consideras que no hubo dolo.
3. Probar la inexistencia de intención fraudulenta
La defraudación exige intencionalidad. Si se trató de un error contable, un descuido o mala interpretación normativa, se puede solicitar que se reconsidere la figura y se reubique como infracción tributaria no penal.
4. Buscar asesoría penal tributaria
En caso de denuncia penal, necesitarás un abogado especializado en derecho tributario penal para tu defensa ante el Ministerio Público.
¿Qué no debo hacer si enfrento una deuda por defraudación?
❌ No ignores las notificaciones de SUNAT.
❌ No retires fondos o bienes para evitar embargos: esto puede agravar el caso.
❌ No intentes corregir los errores sin respaldo técnico: todo debe documentarse.
❌ No pagues a terceros para “solucionar” el problema sin pasar por canales formales.
¿Es posible evitar llegar a una acusación por defraudación?
Sí. La prevención es la mejor defensa. Algunas recomendaciones prácticas:
- 🧾 Usa proveedores formales y verificados.
- 📊 Lleva una contabilidad con respaldo documental sólido.
- 🧮 Evita prácticas agresivas de “optimización tributaria” sin sustento técnico.
- 📑 Asegúrate de que tus declaraciones estén bien sustentadas y conciliadas.
- 📘 Trabaja con un estudio contable de confianza que te advierta antes de cometer errores críticos.
Conclusión
La defraudación tributaria es una infracción grave que puede afectar tu libertad personal, tu patrimonio y la reputación de tu empresa. Las deudas derivadas de esta infracción son difíciles de negociar o fraccionar, y se convierten en una carga pesada si no se gestionan correctamente.
En Soscia, contamos con un equipo de contadores y asesores tributarios expertos que pueden ayudarte a prevenir, enfrentar y resolver situaciones de alto riesgo tributario, desde fiscalizaciones complejas hasta procesos de defensa legal.
¿Tienes una deuda con SUNAT y no sabes si estás en riesgo de una denuncia por defraudación?
📞 Contáctanos ahora y recibe una evaluación de tu situación tributaria.
📩 En SOSCIA, te defendemos con estrategia, técnica y compromiso.