Existen diferentes situaciones que pueden llevar a que las empresas elaboren un plan de reestructuración. Por ejemplo, cuando la pandemia del COVID-19 ocasionó la reducción de la demanda de muchos negocios, las empresas tuvieron que reordenar sus procesos y su aspectos financieros para evitar el cierre y cumplir con sus obligaciones (tributos, pago de proveedores, pago de empleados, entre otros).
Como se ve un plan de reestructuración resulta importante porque de esa manera se cuenta con soluciones a los diferentes problemas que pueden afectar un negocio y con ello, su rentabilidad.
Importancia de un plan de reestructuración en una empresa
Los planes de reestructuración de empresas son necesarios porque de esa forma se cuenta con una herramienta que permite que la compañía siga vigente en el mercado pese a los problemas que pueda enfrentar en el camino. Gracias a este plan se pueden dar soluciones tanto a nivel operacional, como administrativo y financiero.
Para que el plan sea efectivo, es necesario partir de un diagnóstico objetivo que permita saber la situación actual de la empresa; puesto que de aquí es donde parten las acciones necesarias para que el negocio continúe funcionando de forma fluida y sea rentable.
¿En qué contexto es necesario contar con un plan de reestructuración empresarial?
El COVID-19 fue uno de los grandes problemas que afectaron a las empresas en 2020; incluso muchos negocios siguen siendo afectados hasta la fecha. Sin embargo, no hay que esperar una pandemia para contar con un plan como este; después de todo, existen otras situaciones que ameritan su creación, por ejemplo:
1. Cuando la empresa ha perdido o está empezando a perder presencia en el mercado.
2. Cuando hay disminución en la capacidad de generar efectivo para el negocio.
3. Cuando existen problemas para cumplir con las obligaciones. Por ejemplo, pago de deudas, pago de personal, pago de proveedores.
4. Cuando la carga fiscal y financiera aumenta.
Las situaciones mencionadas pueden darse en la empresa por errores internos o por situaciones externas ajenas a la empresa; debido a esto último es esencial un plan de reestructuración que pueda ser ejecutado en cuanto alguna de estas condiciones se dé.
Después de todo, la pronta ejecución de dicho plan trae más beneficios para el negocio, por ejemplo, reducir el impacto de la crisis económica nacional en el modelo de negocio de la empresa; reorganizar operaciones internas, entre otras.
Así mismo, favorece la pronta toma de decisiones, puesto que se cuenta con toda la información necesaria para hacer frente al problema.
¿Necesita ayuda para elaborar el plan de reestructuración de su empresa? ¡En SOSCIA estamos a su disposición! Contáctenos para brindarle más información de nuestros servicios y soluciones.