Implementar un sistema de control interno y realizar informes de este tipo es necesario para que su empresa pueda prevenir posibles riesgos que afecten su crecimiento y estabilidad. No obstante, debe saber que los sistemas de control interno no son estáticos, sino que evolucionan con el negocio para que, de ese modo siempre pueda ser aplicado a diferentes circunstancias.
La implementación, evaluación y los informes de control interno competen a auditores internos. Un sistema de control interno es un proceso necesario, en toda compañía, para el logro de objetivos como, la eficacia de operaciones, la transparencia de la información financiera, y el cumplimiento de las normas y leyes aplicables.
¿Qué es un informe de control interno?
Como su nombre indica, se trata de un informe (o documento) donde el auditor incluye las observaciones, recomendaciones y evaluaciones obtenidas tras auditar la empresa.
Según la Contraloría del Perú, el control interno puede ser definido como: “un proceso integral de gestión efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para enfrentar los riesgos en las operaciones de la gestión y para dar seguridad razonable de que, en la consecución de la misión de la entidad, se alcanzaran los objetivos de la misma, es decir, es la gestión misma orientada a minimizar los riesgos” (2014).
Gracias a la implementación del sistema de control interno se previenen y detectan riesgos, irregularidades, así como actos de corrupción o evitan fraudes financieros.
¿Cómo se implementa un sistema de control interno?
La implementación de un sistema de control interno debe seguir estos pasos:
- Los directivos de la empresa deben firmar un acta en la que se comprometan a implementar el control interno en la organización.
- Conformar el comité de control interno.
- Realizar el diagnóstico o informe de control interno, en este deben quedar anotados las mejoras y riesgos de la empresa.
- Elaborar un plan de trabajo en el que se precisen acciones a tomar, tras los resultados anteriores.
- Ejecutar el plan de trabajo.
- Evaluar los avances.
¿Cuáles son los beneficios del control interno?
La implementación de un sistema de control interno, y los correspondientes informes regulares, benefician a la empresa, en diferentes aspectos, por ejemplo:
- Favorecen que la empresa alcance sus objetivos.
- Aseguran que la compañía trabaje de acuerdo con las normativas aplicables según su negocio y actividades.
- Avalan el acceso a información confiable y real del negocio.
- Se reducen los riesgos de corrupción o fraude corporativo.
¿Necesita ayuda para implementar un sistema de control interno en su negocio? ¿Quizá elaborar un informe de control interno? ¡En SOSCIA podemos ayudarle! Contáctenos para más información.