Hace poco menos de un año, el Diario El Peruano publicó la Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores agrarios en cooperativas agrarias; la cual, tiene por objetivo el desarrollo de un marco normativo que fortalezca este tipo de organizaciones, así como el establecimiento de un régimen tributario aplicable tanto a estas como a sus socios. En esta publicación, hablaremos más al respecto.
Régimen tributario para el Impuesto a la Renta
Las cooperativas agrarias son sociedades conformadas por personas que se dedican a actividades agrícolas, forestales y/o ganaderas y que se han unido de forma voluntaria a través de la formación de una empresa de propiedad conjunta controlada de forma democrática. El régimen tributario de las cooperativas agrarias de usuario, según la publicación de El Peruano indica que están inafectas del pago del Impuesto a la Renta aquellos ingresos netos que deriven de actos cooperativos; por otro lado, están afectas las operaciones que no califiquen como actos de comercio a menos que exista un beneficios tributario aplicable.
Con relación a las exoneraciones, califican como tales los intereses y comisiones por créditos provenientes del exterior del país, incluso aquellos que provengan de organismos y organizaciones internacionales. También están exonerados del IR retribuciones pagadas a favor de sujetos no domiciliados por certificaciones internacionales. Así mismo, se consideran como deducibles, los excedentes distribuidos a sus socios.
En cuanto a los socios productores agrarios, que son personas naturales (con o sin negocio) organizadas en cooperativas agrarias, estas están inafectas del pago de IR por 30 UIT de sus ingresos, salvo que los socios hayan superado los 140 UIT de ingresos netos.
El régimen tributario en el IGV
Por otro lado, con relación al IGV quedan inafectos aquellos actos cooperativos que no estén incluidos dentro del ámbito de aplicación del IGV y están afectos los que no califiquen como actos cooperativos.
Otras obligaciones tributarias de las cooperativas agrarias
Las cooperativas también deben inscribirse en el registro de Cooperativas Agrarias ante el MINAGRI para recibir los beneficios mencionados. Así mismo, están obligadas a llevar libros y registros contables, junto con registros de retención de impuestos.
¿Forma parte de una cooperativa agraria y necesita asesoría contable para llevar las cuentas de la organización en orden y aprovechar los beneficios que da este tipo de sociedad? ¡Contáctenos! Podemos encargarnos de los aspectos contables y tributarias de su empresa.







