Una marca colectiva, es aquella que puede ser usada por varias empresas que a la vez sean miembros de la misma organización, cooperativa o asociación. Quien registra la marca colectiva ante INDECOPI es la persona que puede autorizar quién puede usar o no la marca colectiva.
En general, todos los miembros de la organización pueden usar la marca colectiva, pero bajo ciertas condiciones:
- Cumpla con los estándares y condiciones de la marca.
- Cumpla con las normas fijadas en el reglamento de uso de la marca colectiva.
En esta publicación queremos contarle más sobre lo que es una marca colectiva, por ello resolveremos algunas preguntas frecuentes al respecto:
¿A quiénes está dirigida la creación de una marca colectiva?
A todos aquellos que no pueden acceder a una marca individual propia por falta de recursos. Es por esta razón que suele ser una solución para:
- Productores rurales.
- Artesanos.
- MYPES, etc.
¿Cuáles son las ventajas de crear una marca colectiva?
Hay muchas ventajas de crear una marca colectiva, por ejemplo, la capacidad de competir en el mercado de manera conjunta, pero también, porque fomenta:
- La asociatividad.
- Los gastos compartidos.
- La estandarización.
- El desarrollo.
- La formalización, etc.
¿Cuál es la tasa de registro de marca colectiva?
Desde abril de 2021, INDECOPI presentó una norma que anula el pago de la tasa de registro de marca colectiva. Por este motivo, ya no es necesario pagar los casi 535 soles que costaba. Una vez creada la marca colectiva, el registro de la marca se otorga por un lapso de 10 años, tras lo cual puede ser renovado.
¿Qué es el programa de marcas colectivas?
Es un programa creado por la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi. Este programa fue creado con la intención de promover el conocimiento, registro, uso y gestión de las marcas colectivas en el país; así como brindar asesoría a los interesados en la adquisición de este tipo de marca.
¿Qué servicios necesito de INDECOPI para la creación de marcas colectivas?
Los servicios que ofrece INDECOPI para la creación de marcas colectivas son los siguientes:
- Procesamiento e interpretación de búsquedas fonéticas y figurativas gratuitas.
- Asesoramiento en el desarrollo del reglamento de uso de la marca colectiva.
- Asesoría para el llenado de los formularios de solicitud de registro.
- Asesoría en el cumplimiento de los requisitos formales para iniciar el procedimiento de registro.
- Desarrollo de programas de fortalecimiento de capacidades, programas de sensibilización y capacitación.
¿Está interesado en crear una marca colectiva? ¡En SOSCIA podemos ayudarle! Contáctenos para brindarle más información.







