Los convenios para evitar la doble tributación existen con la finalidad de evitar el doble gravamen; es decir surgen para que no tengamos la obligación de pagar dos veces o más una misma renta, a países diferentes. Estos convenios aplican tanto para personas jurídicas como naturales, ya sea que residan en uno o en ambos países.
Las empresas que están afectadas por la doble o múltiple imposición son aquellas que realizan transacciones internacionales. Y es que en este caso, cada país en el que tienen operaciones se adjudica el derecho de gravar impuestos sobre las operaciones que realizan. Los impuestos involucrados son el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Patrimonio Exigible.
¿Qué hacen los convenios de doble imposición?
Imaginemos que usted es el dueño de una empresa de origen chileno que invierte en Perú. Si entre el Perú no existiera un convenio de doble imposición con Chile, usted tendría que pagar tributos a Perú (33%) y tributos a Chile cuando repatrie sus utilidades (35%). En ese sentido, terminaría pagando 68% en tributos, lo que no sólo afectaría su patrimonio, sino que también limitaría actividades económicas entre ambos estados.
Cuando un país firma un convenio de doble imposición con otro, las personas naturales y/o empresas que realizan operaciones comerciales en ambos, ya no están obligadas a pagar dos veces los mismos impuestos; sino que sólo deben pagar los impuestos sobre sus ganancias en el país en el que sus ingresos son generados; en ese sentido, si producimos bienes en Perú y la venta la realizamos desde este país, si estos productos se exportan a un país con el que se tenga un convenio de doble imposición, no nos volverían a cobrar impuestos en el país de destino.
Gracias a los convenios de doble imposición que ha suscrito el Perú con otros países se contemplan además mecanismos que facilitan el intercambio de información entre las administraciones tributarias de los estados involucrados en cada convenio.
¿Qué convenios de doble imposición tiene el Perú?
En la actualidad el Perú tiene ocho convenios para evitar la doble imposición. Estos convenios están suscritos con Chile, Canadá, Brasil, México, Corea del Sur, Suiza, Portugal y la Comunidad Andina de Naciones, la cual incluye a Colombia, Bolivia y Ecuador. Además, uno de los últimos convenios de doble imposición que se ha suscrito recientemente es el de Perú con Japón, gracias al cual las autoridades tributarias de ambos países podrán compartir información y hacer frente a la evasión y elusión tributaria.







