La buena salud financiera de un emprendimiento es un factor clave para su éxito. Un aspecto contable que algunos negocios pueden descuidar y que afecta su salud financiera es la elección del régimen tributario que mejor va con su emprendimiento;
¿Por qué es importante saber a qué régimen tributario adherirse?
Los regímenes tributarios establecen la forma y la tasa de los impuestos que pagamos como empresa. No todos los negocios se afilian al mismo régimen, la elección depende de factores como:
- El tipo de negocio.
- El tamaño de la empresa.
- El tipo de comprobante de pago que queremos emitir.
- El tamaño de ingresos que tendrá tu empresa.
Por ello es importante que conozcamos más sobre cada tipo de régimen y en qué casos es recomendable ubicarse en cada uno.
Nuevo régimen único simplificado
Este tipo de régimen es perfecto para aquellos negocios que no requieran la emisión de facturas, ya que solo permite emitir boletas de venta, guías de remisión y tickets. Solo pueden adherirse a este régimen tributario personas naturales cuyos ingresos no superen los 96 mil soles anuales o los 8 mil soles mensuales.
En el NRUS no es necesario presentar la Declaración Mensual de impuestos, ya que el pago de la cuota de cada mes se toma como tal. Así mismo, tampoco es necesario llevar libros o registros contables.
Régimen especial de renta
Desde el régimen especial en adelante, no sólo se permite la emisión de boletas, sino también de facturas. Para calificar para el régimen especial de la renta, los ingresos no deben superar 525 mil soles.
A diferencia con otros regímenes, en este caso sólo se presenta declaración mensual de impuestos. Respecto a los libros o registros, solo es necesario contar con los de compras y ventas. En el caso de que su empresa se ubique en este régimen no podrá contar con más de 10 trabajadores por turno.
Régimen MYPE tributario
Este régimen aplica tanto para personas naturales como negocios cuyos ingresos no superen las 1.700 UIT al año. En contraste con los anteriores, quienes se adhieran a este régimen sí deben presentar declaración mensual y anual de impuestos y llevar libros y registros contables según sus ingresos.
Régimen General de Renta
Este último régimen tiene muchas similitudes con el anterior, de hecho, su principal diferencia es que las empresas no tienen un límite de ingresos para adherirse a él. Las empresas que se sitúen en este régimen pueden desarrollar cualquier tipo de actividad económica y, si tienen pérdidas económicas en un año, estas se pueden descontar de las utilidades.
¿Conoce a qué régimen tributario pertenece su empresa? Si el régimen tributario en el que se ha ubicado su negocio no es el adecuado puede cambiarlo presentando la declaración y pago del periodo en el que se realiza el cambio. ¿Quiere saber más? ¡Si necesita ayuda con el régimen tributario de su negocio en SOSCIA podemos ayudarle! Contáctenos para más información.