La tributación para empresas exportadoras en Perú es un tema de gran relevancia, ya que el país cuenta con una amplia variedad de productos y servicios que se exportan a nivel mundial. Como expertos en tributación en Perú, a continuación, describiré los aspectos clave de la tributación para empresas exportadoras en Perú:
1- Impuesto General a las Ventas (IGV) y exportaciones
Las exportaciones de bienes y servicios en Perú están exoneradas del IGV, un impuesto al valor agregado que se aplica a nivel local. Esto significa que las empresas exportadoras no deben pagar el IGV en las ventas que realicen al extranjero. Para aplicar esta exoneración, es necesario cumplir con ciertos requisitos formales, como emitir facturas de exportación y declarar correctamente las operaciones en el Sistema de Despacho Aduanero (SDA).
2- Impuesto a la Renta
Las empresas exportadoras en Perú deben pagar el Impuesto a la Renta (IR), que se aplica sobre las utilidades netas generadas por la empresa. La tasa del IR para las empresas en Perú es del 29.5%. Sin embargo, existen algunos beneficios tributarios que podrían reducir la carga impositiva, como la aplicación de créditos fiscales por inversiones en investigación y desarrollo.
3- Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERAIGV)
Las empresas exportadoras pueden acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERAIGV) para recuperar de forma anticipada el crédito fiscal del IGV pagado en la adquisición de bienes y servicios utilizados en la producción de bienes y servicios destinados a la exportación. Este régimen permite mejorar la liquidez de las empresas exportadoras y promover la competitividad en el mercado internacional.
4- Drawback
El drawback es un beneficio tributario otorgado a las empresas exportadoras que consiste en la devolución parcial de los derechos arancelarios pagados por la importación de bienes que se utilizan en la producción de bienes exportados. La tasa de devolución es del 3% del valor FOB de los bienes exportados, siempre que se cumplan ciertos requisitos y condiciones establecidos por la legislación peruana.
En resumen, la tributación para empresas exportadoras en Perú contempla diversos beneficios y exoneraciones, como la exoneración del IGV en exportaciones, la posibilidad de recuperar anticipadamente el crédito fiscal del IGV a través del RERAIGV y la devolución parcial de derechos arancelarios mediante el drawback. Estos beneficios buscan promover la competitividad de las empresas peruanas en el mercado internacional y fomentar el crecimiento de las exportaciones.








1 comentario. Leave new
A los pequeños emprendedores nos aplican draconianas multas abusivas, por nimiedades como el no declarar en la fecha indicada por la SUNAT, mientras que a las empresas agrícolas no agroexportadoras inexistentes, mayormente de empresarios chilenos no les cobran ni un puto sol por las multimillonarias ventas y como si esto fuera poco los gobernantes estúpidos le otorgan pagos anticipados del crédito fiscal, por el IGV que pagaron por bienes y servicios importados o nacionales y para coronar su torpeza otorgan grandes beneficios tributarios (descuentos) a los exportadores por inversiones en investigaciones tecnológicas, para que no paguen el IR (impuesto a la Renta) del 29.5 %
Realmente estas Empresas agrícolas no contribuyen significativamente con la Economía nacional, debido a que no pagan absolutamente nada por el enorme consumo de recursos hidricos que monopolizan en perjuicio de pequeños agricultores que se ven privados del agua para el riego de sus chacras y todos los peruanos sin excepción nos vemos perjudicados por el costo exagerado de las frutas como las paltas que sobrepasan de 12 soles el kg. fijados en base al precio de venta al exterior, lo unico positivo es que se han creado miles de puestos de trabajo no estables