¿Tiene una empresa que ofrece servicios o productos a crédito? ¿Quizá una tienda de electrodomésticos que ofrece pagos en cuotas, tras la firma de un contrato? Si es su caso, seguro se ha encontrado alguna vez con un cliente que simplemente ha dejado de pagar. En este caso ¿qué medidas ha tomado?
Muchas empresas cometen el error de enviar cobradores que amenazan a los clientes con falsas demandas, hacen escándalos en el exterior de sus trabajos o de sus casas, etc. Pero sabía que estas, entre otras medidas de cobranza que puede haber adoptado van contra la ley. De hecho, el Código de Protección y Defensa del Consumidor las prohíbe y su cliente, como víctima de esta cobranza abusiva, puede denunciarlo.
Para evitar caer en denuncias por cobranzas indebidas, es necesario que identifique qué métodos de cobranza están prohibidos por el código.
¿Qué métodos de cobranza están prohibidos en Perú?
Básicamente se prohíben los métodos de cobranza que afecten la reputación del consumidor; estos tampoco deben invadir ni afectar la privacidad del usuario y mucho menos su trabajo.
Aquí detallamos los que INDECOPI considera métodos de cobranza prohibidos en Perú:
1. Falsos documentos judiciales
Las notificaciones que se envíen, solicitando el pago de la deuda no pueden imitar o hacerse pasar como documentos judiciales.
2. Llamar a terceros informando sobre la deuda sin pagar, del cliente
La deuda debe ser cobrada exclusivamente al titular de esta. Por lo mismo no se puede llamar a familiares, amigos, jefes, etc. de esta persona comunicando su morosidad. También está prohibido enviar notificaciones escritas a terceros.
3. Recurrir a métodos de cobranza fuera del rango horario
No se pueden hacer llamadas, enviar mensajes ni realizar visitas fuera ni fines de semana ni feriados; tampoco antes de la 7 am o después de las 8 pm.
4. Publicar física o virtualmente anuncios que indiquen la deuda sin pagar
Ya sea a través de carteles, afiches, o listas de deudores. Tampoco se puede publicar este tipo de anuncios mencionando al garante de la deuda.
¿Qué pasa si utiliza métodos de cobranza indebidos?
Si es denunciado por métodos de cobranza indebidos y estos llegan a ser comprobados, puede ser sancionado con el pago de una multa. Así mismo, la entidad reguladora también podría ordenar la devolución de los cobros indebidos hechos con dichos métodos abusivos.
¿Necesita asesoría con sus métodos de cobranza? ¿Quizá una empresa que se encargue de esta tarea por usted? ¡Contáctenos! En SOSCIA brindamos asesoría legal y contamos con el personal, software de cobranza y los conocimientos necesarios para ayudarle.