Todo tipo de empresa debe tener en orden sus asuntos contables; de esa manera, se reducen los costos, y se garantiza la sostenibilidad del negocio a lo largo del tiempo; sin embargo, existen muchas organizaciones que descuidan este aspecto, lo que afecta, a la larga, gravemente sus finanzas.
Las instituciones del sector salud no están exentas de cometer errores en temas contables; y muchos de ellos se deben a que no cuentan con personal capacitado a cargo. Es cierto que este no es su core business; sin embargo, es un área esencial para el funcionamiento de su modelo de negocio. Si bien no es necesario contar con contadores internos, al menos es necesario contar con empresas de outsourcing contable que garanticen que la compañía tenga en orden sus cuentas y libros.
A continuación, abordaremos más detalles, acerca de la importancia de la contabilidad para empresas o instituciones médicas:
Los contadores ayudarán a que el negocio marche conforme a las variantes leyes que afectan al sector sanitario
La pandemia nos ha hecho ver la estrecha relación que existe entre asuntos políticos y sanitarios en el país; además de cómo pueden afectar los cambios sociales a las leyes que involucran al sector salud. Tener el apoyo de contadores expertos en esta área económica, permitirá que las empresas estén actualizadas en los cambios en las legislaciones y tributos que afecten su modelo de negocio; de esa forma, podrán seguir trabajando conforme a la ley, evitando sanciones y multas.
Permite tener un mejor conocimiento de ingresos y gastos que ayuden con la planificación
Otro motivo por el cual es necesario que las clínicas, hospitales, entre otras instituciones médicas (policlínicos, consultorios, etc.) cuenten con contadores especializados; es porque gracias a ellos pueden estar al tanto de los ingresos y egresos que generan, de forma objetiva, lo que les permite establecer presupuestos, y trazar metas al corto, mediano y largo plazo. Sin información financiera y contable real, se corre el riesgo de invertir dinero que no se tiene o sin medir las posibilidades de retorno, lo que afecta el futuro de la compañía.
Favorece el análisis de distintos escenarios
Con los asuntos contables en orden, las empresas pueden realizar proyecciones respecto a diferentes situaciones futuras; y asimismo, tener un plan de contingencia en el caso que la situación no sea favorable, para evitar afecta el flujo de efectivo del negocio.
Otros motivos por lo que es necesario dejar la contabilidad de empresas e instituciones médicas en manos profesionales son las siguientes:
- Permite estar al día con el pago de proveedores y trabajadores.
- Se asegura el pago puntual de los clientes del negocio.
- Se evitan fugas de dinero.
- Se logra identificar posibilidades de inversión y crecimiento.
- Se labora conforme a la ley.
- Se está al día en la declaración y pagos de impuestos, etc.
¿Cuenta con una empresa del sector salud y necesita ayuda con su contabilidad? ¡En SOSCIA podemos ayudarle! Contáctenos para brindarle más información de nuestros servicios.







