Las cuentas de detracciones son un tipo de cuenta especial regulada por el Decreto Legislativo Nº 940 y el D.L. N° 1110. Gracias a esta se facilita el pago de impuestos de las empresas; puesto que es un fondo al que van los abonos de los clientes por montos detraídos en las facturas emitidas a estos. Algunas de las operaciones a las cuales se aplican detracciones son las siguientes:
- Venta de muebles e inmuebles.
- Las modalidades de retiro consideradas como ventas.
- Transporte de bienes.
- Traslados de empresas que emiten sus comprobantes fuera de sus establecimientos.
El fondo que se acumula en esta cuenta solo puede ser usado para el pago de tributos, multas; anticipos y pagos a cuenta de tributos; gastos de cobranza coactiva o sanciones, medidas cautelares; así como para aportaciones a ESSALUD y la ONP.
¿Cómo se abre una cuenta de detracciones?
Para poder realizar el depósito de detracciones es necesario contar con una cuenta de detracciones; esta debe crearse en el Banco de la Nación. Para esto se debe cumplir con los siguientes requisitos, en el caso de ser una persona jurídica:
- Presentar la Declaración Jurada para Apertura de Detracciones.
- Presente una copia simple de su ficha RUC.
- Presenta un documento que acredite su identidad, DNI para nacionales, carnet de extranjería o pasaporte para extranjeros.
- Registrar la firma de la persona autorizada para el manejo de dicha cuenta.
Dicha cuenta, además de ser abierta por el representante de la empresa; también puede ser aperturada por una persona aparte, siempre y cuando ésta cuente con una Carta Poder Simple.
Pasos para abrir una cuenta de detracciones de oficio
Si se cumple con todos los requisitos, puede seguir estos pasos para abrir la cuenta de detracciones:
- Acérquese a una agencia autorizada del Banco de la Nación con todos los documentos necesarios para la apertura
- Llene el formulario que le brindarán en la agencia, con los datos de su empresa.
- Con todo esto, se le proporcionará un documento con todos los datos de su nueva cuenta corriente de detracciones. El número de cuenta que le den es el que debe proporcionar a sus clientes para que puedan hacer los depósitos correspondientes.
¿Cómo depositan los clientes las detracciones?
El momento de realizar el depósito de detracciones varía según el tipo de operación y el sujeto que las realiza. Lo importante es que si una venta o servicio que usted realice está sujeta a SPOT, debe indicarlo en la factura e informar al comprador o cliente el número de su cuenta de detracciones. Esto es necesario para que este último descuente, del importe total a pagar, el porcentaje de la detracción y realice el depósito correspondiente en su cuenta y le entregue la constancia del depósito para que pueda verificarla.
¿Necesita ayuda con la contabilidad de su empresa y aspectos tributarios? ¡En SOSCIA podemos ayudarle! Contáctenos para brindarle más información de nuestros servicios.