Para quienes nunca han tributado y se encuentran recién informándose al respecto, es fundamental conocer las diferencias entre la renta de cuarta y quinta categoría en Perú. Estas categorías están reguladas por la SUNAT y corresponden a las rentas de trabajo personal que obtienen los contribuyentes. A continuación, te explicamos las principales diferencias entre ambas categorías y sus implicancias en términos tributarios.
Renta de cuarta categoría
La renta de cuarta categoría comprende los ingresos generados por el trabajo independiente, es decir, aquellos que provienen de la realización de actividades de manera autónoma. Algunos ejemplos de trabajadores de cuarta categoría incluyen profesionales independientes, consultores, freelancers y artistas, entre otros.
Los contribuyentes de cuarta categoría están sujetos al pago del Impuesto a la Renta (IR) mediante el Régimen de Retenciones y/o Pagos a Cuenta. Para calcular el monto del impuesto, se aplican las tasas establecidas en la ley sobre la base imponible, que se obtiene restando las deducciones permitidas a los ingresos brutos.
Además, los trabajadores de cuarta categoría deben emitir recibos por honorarios electrónicos, los cuales detallan el monto cobrado por sus servicios y la retención del IR efectuada por el cliente.
También te puede interesar: ¿Cómo solicitar la suspensión de la renta de cuarta categoría?
Renta de quinta categoría
La renta de quinta categoría, en cambio, corresponde a los ingresos generados por el trabajo en relación de dependencia, es decir, aquellos que provienen de un contrato laboral con una empresa u organización. Los trabajadores de quinta categoría pueden ser empleados, obreros, funcionarios, directores, gerentes y cualquier otra persona que labore bajo un contrato de trabajo.
El Impuesto a la Renta para la quinta categoría es retenido directamente por el empleador, quien es el encargado de calcularlo y pagarlo a la SUNAT en nombre del trabajador. El cálculo del impuesto se realiza aplicando las tasas establecidas en la ley sobre la base imponible, que se obtiene restando las deducciones permitidas a los ingresos brutos.
Diferencias principales
- La renta de cuarta categoría se aplica a trabajadores independientes, mientras que la renta de quinta categoría corresponde a trabajadores en relación de dependencia.
- En la cuarta categoría, el contribuyente debe emitir recibos por honorarios electrónicos, mientras que en la quinta categoría, el empleador es quien retiene y paga el IR en nombre del trabajador.
- Los trabajadores de cuarta categoría están sujetos al Régimen de Retenciones y/o Pagos a Cuenta, mientras que los de quinta categoría no requieren hacer pagos a cuenta del impuesto.
En resumen, es fundamental que los contribuyentes en Perú conozcan las diferencias entre la renta de cuarta y quinta categoría para cumplir con sus obligaciones tributarias de manera adecuada. Si tienes dudas o requieres asesoría adicional, te recomendamos consultar con un contador o acercarte a las oficinas de la SUNAT para recibir orientación.








4 comentarios. Leave new
Buenos diasyo soy trabajador de salud CAS INDETERMINADO debo presentar casa año 4ta o 5ta categoría me podría ayudar por favor
debe presentar SUPENSIÓN DE CUARTA CATEGORÍA al inicio de cada año. Esto según su cálculo estimado de ingreso anual NO SUPERE LOS 45,063.00 soles (AÑO 2024)
Una persona natural puede estar afectoa la renta de 4ta. y 5ta. categoria
trabajo en una empresa, mensual me descuentan 5ta categoria, pero eventualmente emito recibo x honorarios debo pedir suspension o retencion? Gracias