La tecnologización de los procesos tributarios en el Perú ha llevado a la SUNAT a implementar métodos digitales de fiscalización para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. La fiscalización electrónica es un proceso que permite a la autoridad tributaria auditar a las empresas de manera remota, utilizando registros digitales e información obtenida en tiempo real. Para las empresas, esto implica la necesidad de contar con sistemas contables actualizados y una correcta organización documental.
En este artículo, exploraremos cómo preparar tu empresa para una auditoría digital de la SUNAT, evitando sanciones y optimizando la gestión tributaria.
¿Qué es la Fiscalización Electrónica de la SUNAT?
La fiscalización electrónica es un procedimiento mediante el cual la SUNAT verifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias de una empresa sin necesidad de una inspección presencial. A través de este mecanismo, la entidad puede analizar la información tributaria, financiera y contable de los contribuyentes utilizando herramientas digitales.
Este proceso se realiza mediante el Sistema de Fiscalización Electrónica (SFE), el cual recopila información de diversos registros y declaraciones presentadas por la empresa, así como de otras fuentes, como bancos y entidades gubernamentales.
Tipos de Fiscalización Electrónica
- Requerimiento Electrónico: Solicitud formal de información que la empresa debe proporcionar dentro de un plazo determinado.
- Cruzamiento de Información: Comparación de datos declarados por la empresa con registros de terceros, como proveedores y bancos.
- Análisis de Riesgo Tributario: Evaluación de inconsistencias en declaraciones, gastos y pagos efectuados.
- Verificación de Facturación Electrónica: Revisión de la emisión y recepción de comprobantes electrónicos.
¿Cómo Preparar tu Empresa para una Fiscalización Electrónica?
Para evitar inconvenientes y sanciones, las empresas deben tomar medidas preventivas para garantizar que su información tributaria esté en orden y accesible en formato digital. A continuación, te presentamos las mejores prácticas para prepararte ante una auditoría digital de la SUNAT:
1. Mantener Registros Digitales Actualizados
- Asegúrate de que los libros contables electrónicos estén al día y coincidan con la información reportada a la SUNAT.
- Implementa un sistema contable automatizado que permita generar reportes rápidos y precisos.
2. Revisar Periódicamente las Declaraciones Juradas
- Compara la información declarada con los registros contables y financieros.
- Evita discrepancias en el pago de impuestos, especialmente en IGV e Impuesto a la Renta.
3. Validar la Facturación Electrónica
- Asegúrate de emitir y recibir comprobantes electrónicos válidos y correctamente registrados.
- Verifica que los datos consignados en las facturas coincidan con las operaciones comerciales reales.
4. Implementar un Sistema de Archivo Digital
- Almacena de manera segura documentos como contratos, facturas, estados financieros y declaraciones tributarias.
- Utiliza plataformas en la nube o software de gestión documental para facilitar la búsqueda y acceso rápido a la información.
5. Monitorear la Correspondencia de la SUNAT
- Revisa constantemente el Buzón Electrónico de la SUNAT para atender requerimientos a tiempo.
- Responde dentro de los plazos establecidos para evitar multas o penalidades.
6. Capacitar al Personal en Normas Tributarias
- Mantén a tu equipo contable actualizado sobre cambios normativos y procedimientos de fiscalización.
- Implementa políticas internas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
7. Realizar Auditorías Internas Periódicas
- Identifica posibles riesgos fiscales antes de una inspección de la SUNAT.
- Corrige errores en los registros contables antes de que se conviertan en una contingencia tributaria.
Consecuencias de No Estar Preparado para una Auditoría Electrónica
Las empresas que no cumplen con la normativa pueden enfrentar diversas sanciones, tales como:
- Multas por información incorrecta o no presentada.
- Ajustes en la determinación del Impuesto a la Renta o IGV.
- Inhabilitación de la emisión de facturación electrónica.
- Inclusión en listas de alto riesgo tributario.
El cumplimiento tributario no solo evita penalidades, sino que también mejora la reputación corporativa y facilita el acceso a beneficios financieros y crediticios.
Conclusión
La fiscalización electrónica representa un cambio significativo en la forma en que las empresas deben manejar su información tributaria. Contar con registros digitales actualizados, revisar periódicamente las declaraciones fiscales y mantener un sistema de archivo eficiente son claves para evitar sanciones y demostrar transparencia ante la SUNAT.
En SOSCIA, ofrecemos asesoría especializada para que tu empresa esté preparada ante cualquier auditoría digital. Contamos con expertos en tributación y contabilidad digital que te ayudarán a optimizar la gestión de tus impuestos y cumplir con todas las normativas vigentes.
¡Contáctanos hoy mismo y asegura el cumplimiento tributario de tu empresa!