Mantener al día las obligaciones tributarias es uno de los pilares clave para la salud financiera y legal de cualquier empresa. En el Perú, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) establece un calendario riguroso de obligaciones mensuales y anuales que deben cumplir tanto las pequeñas como las medianas y grandes empresas. Incumplir con estos plazos puede conllevar sanciones, multas, intereses moratorios y hasta una fiscalización directa. En esta guía, te presentamos las principales obligaciones tributarias del año 2025 y cómo mantenerlas bajo control con planificación y apoyo profesional.
Obligaciones tributarias mensuales 2025
Las empresas deben declarar y pagar mensualmente diversos tributos relacionados con sus operaciones. Estas obligaciones son independientes del tamaño de la empresa, pero varían en función del régimen tributario y la actividad económica. A continuación, te detallamos las principales:
1. Declaración y pago del IGV e Impuesto a la Renta mensual (Formulario PDT 621)
Este es el principal formulario tributario que las empresas deben presentar mensualmente. Incluye:
- IGV (Impuesto General a las Ventas)
- Impuesto a la Renta de tercera categoría (pagos a cuenta)
- Otros tributos como el Impuesto Selectivo al Consumo (si aplica)
2. Declaración y pago de retenciones y percepciones (Formulario 617 y 602)
- Retenciones del IGV (agentes de retención)
- Percepciones del IGV (agentes de percepción)
3. Declaración del PLAME (Formulario 0601)
Este archivo contiene:
- Remuneraciones mensuales del personal
- Descuentos por AFP u ONP
- Aportes a ESSALUD y otras entidades
- Es obligatorio para todas las empresas que tengan trabajadores en planilla
4. PDT de renta de quinta categoría (Formulario 0601)
Obligatorio para declarar las retenciones del Impuesto a la Renta por sueldos de los trabajadores dependientes.
5. Libros electrónicos (PLE)
Las empresas obligadas o voluntarias deben presentar:
- Registro de Ventas
- Registro de Compras
El PLE (Programa de Libros Electrónicos) debe enviarse dentro de los plazos fijados según el cronograma de SUNAT.
Cronograma mensual SUNAT 2025
El cronograma de vencimientos para las declaraciones mensuales está definido según el último dígito del RUC. A continuación, un resumen aproximado de los plazos mensuales para 2025 (pueden estar sujetos a ajustes por SUNAT):
Último dígito del RUC | Vencimiento aproximado (cada mes) |
---|---|
0 | Día 12 |
1 | Día 13 |
2 | Día 14 |
3 | Día 15 |
4 | Día 16 |
5 | Día 17 |
6 | Día 18 |
7 | Día 19 |
8 | Día 20 |
9 | Día 21 |
Buenos contribuyentes | Día 22 o posterior |
Nota: Se recomienda revisar cada mes la web oficial de SUNAT para confirmar posibles prórrogas o feriados que modifiquen el calendario.
Obligaciones tributarias anuales
Las obligaciones anuales suelen ser más complejas, ya que implican declaraciones que resumen las operaciones de todo el ejercicio fiscal anterior.
1. Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta (Formulario 710)
Es obligatoria para empresas del régimen general o régimen MYPE tributario. Debe incluir:
- Estado de resultados
- Balance general
- Determinación de la renta neta imponible
- Gastos deducibles y no deducibles
- Aplicación de créditos y pérdidas tributarias
Fecha de vencimiento: Marzo 2026 (para el ejercicio 2025), según último dígito del RUC.
2. Declaración anual de operaciones con terceros (DAOT)
Empresas que hayan realizado operaciones con proveedores o clientes por montos superiores a los S/ 200,000 están obligadas a presentarla.
Plazo: Generalmente en febrero del año siguiente.
3. Informe de precios de transferencia
Aplicable a empresas que realizan operaciones con partes vinculadas en el extranjero y superan los montos establecidos. Incluye:
- Reporte Local
- Reporte Maestro
- Reporte País por País
Plazo: Vence con la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta.
Buenas prácticas para cumplir con tus obligaciones tributarias
- Automatiza tu contabilidad: Utiliza software contable confiable que se integre con SUNAT y mantenga tu información actualizada.
- Consulta regularmente a tu contador o estudio contable: Un equipo profesional puede ayudarte a planificar pagos, evitar errores y aprovechar incentivos tributarios.
- Organiza un calendario fiscal interno: Integra en tu agenda las fechas clave y establece alertas de vencimiento con antelación.
- Guarda la documentación de respaldo: Toda declaración debe tener sustento: comprobantes, registros, contratos, etc.
- Evita declarar “en cero” sin sustento: Hacerlo por costumbre o como solución rápida puede generar riesgos ante una fiscalización posterior.
Conclusión
Las obligaciones tributarias mensuales y anuales no deben ser vistas como un trámite burocrático, sino como una herramienta para mantener tu empresa formal, ordenada y preparada para crecer. Un cumplimiento riguroso protege tu reputación, evita sanciones y te da acceso a beneficios y oportunidades financieras.
En SOSCIA, entendemos la importancia de llevar al día todas tus obligaciones tributarias con profesionalismo, tecnología y acompañamiento estratégico. Si deseas que tu empresa tenga un control total y actualizado de sus obligaciones en el 2025, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a crecer con solidez y sin riesgos tributarios.