En el mundo empresarial peruano, una de las decisiones más comunes y a la vez más complejas es cómo contratar y remunerar a los trabajadores o colaboradores de una empresa. La pregunta recurrente es: ¿conviene pagar con planilla o con recibos por honorarios (R/H)?
Ambas modalidades están reguladas en el Perú y cada una tiene ventajas y desventajas, tanto para el empleador como para el trabajador. En este artículo te explicamos de manera sencilla y práctica las diferencias, beneficios y riesgos de cada opción, para que puedas tomar la mejor decisión según la realidad de tu empresa.
¿Qué significa pagar con planilla?
Pagar con planilla significa que la relación laboral entre el empleador y el trabajador está formalmente registrada ante la SUNAT y el Ministerio de Trabajo.
- El trabajador recibe un sueldo mensual.
- Tiene beneficios sociales obligatorios (CTS, gratificaciones, vacaciones, seguro, entre otros).
- La empresa debe asumir aportaciones a EsSalud (9%) y, en algunos casos, contribuciones adicionales.
En términos sencillos, la planilla es un contrato laboral tradicional, con derechos y deberes claramente establecidos.
¿Qué significa pagar con recibos por honorarios?
El recibo por honorarios es un comprobante de pago que emite una persona natural cuando presta servicios independientes a una empresa.
- No existe un vínculo laboral directo, sino un contrato de locación de servicios.
- El trabajador es considerado un independiente, no un empleado.
- La empresa paga solo el monto pactado, sin asumir beneficios sociales ni aportes a EsSalud.
- El emisor del recibo debe declarar y pagar su propio Impuesto a la Renta de cuarta categoría (dependiendo del monto).
En otras palabras, es una modalidad más flexible y económica para la empresa, pero con menos protección para el trabajador.
Comparativa entre planilla y recibos por honorarios
Para ayudarte a visualizar mejor las diferencias, aquí tienes una tabla comparativa sencilla:
| Aspecto | Planilla | Recibos por Honorarios |
|---|---|---|
| Naturaleza de la relación | Laboral (empleador – trabajador) | Civil (contrato de servicios) |
| Beneficios laborales | CTS, gratificaciones, vacaciones, seguro | No aplica |
| Aportes a EsSalud | 9% a cargo de la empresa | No aplica |
| Impuestos | 5ta categoría (retención en planilla) | 4ta categoría (a cargo del trabajador) |
| Costos para la empresa | Más altos (sueldo + beneficios + aportes) | Menores (solo se paga el monto pactado) |
| Estabilidad | Alta, protege al trabajador | Baja, se puede terminar el contrato más fácilmente |
| Control legal | La empresa cumple con normativa laboral | Riesgo si existe desnaturalización de contrato |
Ventajas de pagar con planilla
- Cumplimiento normativo
Tu empresa estará 100% en regla con la SUNAT y el Ministerio de Trabajo. - Mayor compromiso del trabajador
Los empleados con beneficios y estabilidad suelen estar más motivados y alineados con los objetivos de la empresa. - Acceso a beneficios sociales
Los colaboradores cuentan con CTS, gratificaciones, vacaciones y seguro, lo que genera confianza y fidelidad. - Menor riesgo legal
Si contratas bajo planilla, es difícil que SUNAT o el Ministerio de Trabajo te sancionen por desnaturalización de contratos.
Ventajas de pagar con recibos por honorarios
- Ahorro para la empresa
Solo se paga el monto acordado, sin beneficios ni aportes adicionales. - Flexibilidad
Es más sencillo contratar por proyectos o servicios específicos. - Rapidez administrativa
No requiere procesos complejos de planilla, CTS o gratificaciones. - Menor carga operativa
Ideal para trabajos puntuales o especializados de corta duración.
Riesgos de usar recibos por honorarios cuando debería ser planilla
Muchas empresas en Perú caen en la tentación de contratar con recibos por honorarios para reducir costos. Sin embargo, si en la práctica existe una relación laboral real (subordinación, horario fijo, uso de herramientas de la empresa, órdenes directas), la SUNAT y el Ministerio de Trabajo pueden sancionar a la empresa por desnaturalización del contrato.
Esto puede generar:
- Multas elevadas.
- Obligación de pagar todos los beneficios sociales retroactivos.
- Daño reputacional frente a empleados y clientes.
¿Cuándo conviene pagar con planilla?
- Cuando se necesita personal estable y a largo plazo.
- En posiciones clave que requieren compromiso y alineamiento.
- Cuando el trabajador cumple un horario fijo y sigue órdenes directas.
- Para empresas que buscan crecer con solidez y formalidad.
¿Cuándo conviene pagar con recibos por honorarios?
- Para servicios temporales o proyectos específicos.
- Cuando se contrata a consultores externos o profesionales independientes.
- En casos donde no hay subordinación directa ni horario fijo.
- Para reducir costos en trabajos esporádicos que no justifican una contratación laboral.
Conclusión
La decisión entre pagar con planilla o con recibos por honorarios dependerá del tipo de relación que realmente existe con el trabajador y de los objetivos de tu empresa.
- Si buscas estabilidad, cumplimiento legal y compromiso del personal, la planilla es la mejor opción.
- Si necesitas flexibilidad y servicios puntuales, los recibos por honorarios pueden ser más convenientes.
Lo más importante es no confundir las figuras legales para evitar sanciones y mantener una gestión empresarial ordenada.
¿Necesitas orientación para decidir qué modalidad usar?
En SOSCIA ayudamos a empresas medianas y grandes a optimizar su contratación de personal y cumplir con las obligaciones tributarias y laborales.
Contáctanos hoy mismo y recibe asesoría personalizada para elegir entre planilla o recibos por honorarios según las necesidades de tu empresa. Con SOSCIA, tu negocio estará siempre en regla y con una gestión eficiente.







