Como parte del cierre contable que las empresas realizan todos los años, es importante realizar un balance de comprobación; gracias a este es posible saber si no hay anomalías en el mismo cierre contable y, además, conocer todas las operaciones que se realizaron durante el ejercicio pasado. En consecuencia, también tendremos información respecto a cómo marchan las finanzas y la contabilidad de nuestro negocio, en un periodo específico.
A continuación, brindaremos más información sobre el balance de comprobación, su importancia y si su empresa está obligada a presentarlo ante SUNAT.
¿Qué es un balance de comprobación?
El balance de comprobación es considerado un instrumento financiero o herramienta contable que permite que las empresas sepan cuál es el estado de sus finanzas. Estos pueden hacerse por totales o por saldos. A través de un balance de comprobación, se puede tener información respecto a:
- Los débitos de las cuentas.
- Los créditos de las cuentas, entre otros.
Un balance de comprobación no es lo mismo que un balance de situación. Ya que este último evalúa un ejercicio contable completo, en el cual no aparece el Debe y el Haber, los cuales sí aparecen en el balance de comprobación. Además, el balance de situación en conjunto con el balance de comprobación permiten conocer el estado de la situación patrimonial de la empresa.
¿Por qué es importante tener un balance de comprobación?
Es importante que las empresas realicen un balance de comprobación, independientemente de si están obligadas o no, debido a que, aporta diferentes beneficios a su negocio; por ejemplo:
- Verificar que los asientos estén cuadrados.
- Identificar asientos descuadrados.
- Ofrece una revisión detallada del Libro Mayor, con el fin de identificar errores.
- Acceder a datos objetivos y reales de las cuentas de la empresa.
¿Su empresa está obligada a presentar un balance comprobación?
Según la última publicación de SUNAT, las empresas que están obligadas a presentar un balance de comprobación son aquellas que, hasta el 31 de diciembre de 2021 hayan tenido ingresos superiores a 1700 UIT. Estas empresas, deberán anexar al formulario N°710 dicho balance. Por otro lado no están obligadas a presentar el balance, empresas que:
- Cooperativas.
- Entidades prestadoras de salud.
- Algunas empresas administradoras de fondos colectivos.
- Concesionarios de transporte de hidrocarburos.
- Algunas empresas supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones.
¿Necesita ayuda para la elaboración del Balance de Comprobación de su empresa? En SOSCIA podemos ayudarle. ¡Contáctenos para brindarle más información!