¿Abriste tu banca por internet y notaste que tu cuenta estaba bloqueada o vacía sin explicación? ¿Recibiste una notificación de retención judicial o administrativa? Si estás pasando por esto, es posible que SUNAT haya embargado tu cuenta bancaria. No entres en pánico: en este artículo te explicamos por qué ocurre, qué puedes hacer y cómo evitarlo en el futuro.
¿Qué es un embargo de cuenta bancaria?
El embargo bancario es una medida coercitiva que puede aplicar la SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) cuando una persona natural o empresa mantiene una deuda tributaria pendiente y no ha cumplido con los requerimientos de pago. Esta acción implica que la SUNAT puede retener parcial o totalmente el dinero disponible en tus cuentas bancarias como forma de recuperar la deuda.
El embargo puede ser preventivo (para asegurar el cobro) o definitivo (para ejecutar la deuda). En ambos casos, es una señal de alerta que debe atenderse de inmediato.
¿Por qué SUNAT embarga una cuenta bancaria?
Los embargos no se realizan de forma aleatoria ni sorpresiva. Normalmente, responden a un proceso previo de cobranza en el que el contribuyente no ha regularizado su situación.
Entre los motivos más frecuentes del embargo de cuentas se encuentran:
1. Deudas tributarias no pagadas
Este es el motivo principal. Si no pagaste IGV, Impuesto a la Renta, tributos mensuales, multas o cualquier otra obligación tributaria dentro del plazo establecido, y no regularizaste a pesar de los recordatorios y requerimientos, SUNAT puede iniciar una acción de cobranza coactiva.
2. Omisión reiterada de declaraciones
No presentar tus declaraciones mensuales o anuales (aunque no tengas movimiento) puede activar alertas. SUNAT presume que estás incumpliendo y puede asignarte una deuda estimada.
3. No responder a las notificaciones
Cuando el contribuyente ignora las comunicaciones de SUNAT (ya sea por desconocimiento o desinterés), el proceso avanza hasta llegar al embargo sin mayor aviso.
4. Falsas declaraciones o irregularidades detectadas
Si SUNAT detecta inconsistencias en tus declaraciones, como gastos no sustentados, compras fantasmas o créditos fiscales indebidos, puede generar una deuda por regularizar. Si no actúas, el proceso continúa.
¿Cómo me entero si SUNAT ha embargado mi cuenta?
Usualmente, el embargo se notifica mediante una Resolución de Ejecución Coactiva (REC). Esta resolución indica el monto de la deuda y autoriza al ejecutor coactivo a tomar medidas como embargos de cuentas, sueldos, bienes muebles o inmuebles.
La notificación se realiza a través del Buzón Electrónico del portal de SUNAT o, en algunos casos, por correo físico o notificación personal. La entidad financiera también recibe la orden y procede a bloquear los fondos correspondientes.
¿Qué hacer si SUNAT embargó mi cuenta?
La clave está en actuar rápido y con asesoría profesional. Estos son los pasos recomendados:
1. Verifica la deuda exacta
Ingresa a tu Buzón Electrónico SUNAT o comunícate con tu banco para confirmar el motivo y monto del embargo. También puedes acceder al portal de SUNAT con tu RUC y clave SOL para revisar tu cuenta corriente tributaria.
2. Evalúa la legalidad del embargo
Con apoyo de un estudio contable o un abogado tributarista, revisa si el procedimiento seguido por SUNAT fue el correcto. En algunos casos, se puede detectar errores en la notificación o en el cálculo de la deuda.
3. Regulariza la deuda
Si reconoces la deuda, puedes pagarla en su totalidad o acogerte a un fraccionamiento o aplazamiento tributario. Esto suspenderá el procedimiento de embargo. Una vez aprobado el fraccionamiento, SUNAT deberá liberar tu cuenta si el monto retenido cubre parte de la deuda o si se excede el monto requerido.
4. Solicita el levantamiento del embargo
Presenta una solicitud formal de levantamiento de embargo ante SUNAT, adjuntando el comprobante de pago o la resolución de fraccionamiento. Este trámite puede tomar entre 5 a 10 días hábiles, dependiendo del caso.
5. Evita actuar por impulso
Muchas personas retiran inmediatamente el dinero de otras cuentas o hacen transferencias apresuradas para evitar nuevos embargos. Esto puede considerarse ocultamiento de patrimonio y generar más sanciones. Lo ideal es asesorarte antes de tomar decisiones.
¿Qué hacer si considero que el embargo fue injusto?
Tienes derecho a presentar un recurso de reclamación o apelación si consideras que el embargo fue indebido o si la deuda no es correcta. Este proceso debe realizarse dentro de los 20 días hábiles contados desde la notificación. Sin embargo, esto no suspende automáticamente el embargo, a menos que se solicite una medida cautelar.
Contar con una asesoría contable especializada es fundamental para armar una buena defensa y solicitar la suspensión del procedimiento mientras se revisa tu caso.
¿Cómo evitar un embargo de cuenta por parte de SUNAT?
Como dice el dicho: “más vale prevenir que lamentar”. Algunas recomendaciones para evitar llegar a una situación de embargo son:
- 🧾 Cumple con tus declaraciones y pagos tributarios puntualmente.
- 📲 Revisa regularmente tu buzón electrónico SUNAT.
- 📊 Lleva una contabilidad ordenada con respaldo de un profesional.
- 📋 Acógete a fraccionamientos si estás en problemas de liquidez.
- 💼 Busca asesoría contable para evitar errores que generen deudas innecesarias.
Conclusión
El embargo de cuentas bancarias por parte de SUNAT puede ser una experiencia estresante, pero no es irreversible. Con la asesoría adecuada, puedes regularizar tu situación, proteger tu patrimonio y evitar que vuelva a ocurrir.
En Soscia, entendemos lo difícil que puede ser enfrentar este tipo de situaciones. Por eso, te ofrecemos una asesoría contable y tributaria completa para ayudarte a resolver deudas, defender tus derechos y mantener tus finanzas en orden.
¿Te embargaron la cuenta y no sabes qué hacer?
👉 Contáctanos hoy mismo y recibe una primera consulta gratuita.
👉 En Soscia, tu tranquilidad financiera es nuestra prioridad.