Según una publicación de Diario Gestión (2019), el país pierde al año un promedio de 18 millones de dólares a causa de la evasión fiscal, pese a la implementación de medidas de fiscalización que buscan evitar estos hechos. La evasión fiscal proviene de sectores como la minería informal, el contrabando, pero también de negocios constituidos como los del sector Construcción, el Comercio, restaurantes y hoteles.
¿Qué consecuencias trae la evasión tributaria para las empresas?
La evasión tributaria es en sí misma un delito, el cual es denominado “defraudación tributaria”, este es definido, según la Ley Penal Tributaria como “El que, en provecho propio o de un tercero, valiéndose de cualquier artificio, engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, deja de pagar en todo o en parte los tributos que establecen las leyes” y que tiene como consecuencia la pena privativa de la libertad, la cual puede ir de 5 a 8 años o de 8 a 12 años en la modalidad agravada.
Bajo las modalidades de defraudación tributaria se entiende:
- Ocultar, ya sea total o parcialmente bienes, ingresos, etc. con el objetivo de que sean menos los tributos a pagar.
- Consignar pasivos falsos.
- No entregar al acreedor tributario las retenciones o percepciones que la empresa hubiera realizado.
¿Qué consecuencias trae la evasión fiscal para el Perú?
La evasión fiscal trae consecuencias negativas para las empresas que la cometen, pero también para el país. Respecto a la forma cómo afecta al país, basta decir que al año, se podría generar 8% de PBI adicional si las empresas no evadieran el pago de sus tributos. Ese 8% adicional que podría ser recolectado, representa, según una publicación del Ministerio de Economía y Finanzas (2021), 3 veces el presupuesto que se destina al sector Salud y 2 veces el presupuesto destinado a Educación en el Perú. En ese sentido, cuando las empresas evaden el pago de sus impuestos, el Estado no cuenta con el dinero suficiente para ser invertido en políticas públicas, programas, obras, etc.
Es importante que las empresas tomen medidas que les permitan saber si sus procesos internos están cumpliendo con las disposiciones legales. En este contexto, resulta importante realizar auditorías periódicas que eviten el fraude o la evasión tributaria, la cual, como se ha dicho antes, no sólo trae consecuencias negativas para quienes cometen el delito, sino también para el país. En SOSCIA podemos ayudarle, así no sólo sabrá si su empresa viene cumpliendo con sus obligaciones, también podrá mejorar sus procesos internos y destacar ante su competencia. ¡Contáctenos!