Los aspectos contables son clave para el crecimiento de los negocios; sin embargo, muchas veces se descuida la contabilidad, ya sea por no contar con los conocimientos necesarios, o por no tener profesionales a cargo de las cuentas de la empresa.
Los negocios que aspiren a crecer deben ver los gastos de contabilidad como una inversión necesaria, ya que de esa manera se evitan errores que amenacen la estabilidad de la empresa. En esta publicación queremos abordar las fallas en la contabilidad empresarial más comunes para que de esa forma pueda evitarlos:
Mala organización de la contabilidad
Una de las fallas más usuales cuando se habla de la contabilidad de una empresa, es que muchas veces los negocios, especialmente los micro, pequeños y medianos, hacen que el trabajo contable se acumule, en ese sentido, no toda la documentación figura a tiempo en los libres y se corre el riesgo de que mucha otra se pierda. Esto es perjudicial para el negocio, ya que no se tiene información completa, clara y detallada de las cuentas de la empresa.
Asignar mal las partidas contables
En todo negocio existen diferentes tipos de partidas contables que deben ser asignadas a su respectivo libro contable; sin embargo, un error que se suele cometer por no contar con conocimientos de contabilidad es hacer una mala asignación de las partidas; en consecuencia, se pierde el control de las cuentas.
Equivocarse al separar los conceptos según la actividad de la empresa
Las cuentas del negocio deben desglosarse con el suficiente nivel de detalle; errores al asignar el concepto pueden hacer que se abuse de una categoría (el “Extra” por ejemplo) y que además no se tenga una imagen real de los estados financieros.
No contemplar una política de gastos bien definida
Establecer una política de gastos establece los límites de gastos que deben seguir tanto los directivos como empleados de la empresa; establecerla es necesario para evitar sobrepasar el presupuesto, así como problemas con el manejo de la contabilidad y la declaración de impuestos.
Mezclar las finanzas personales con las empresariales
Hay que aprender a distinguir los gastos e ingresos propios de los empresariales para que los flujos de la empresa no afecten los personales, y a la inversa.
No contar con profesionales a cargo de los aspectos contables
Otra de las fallas más habituales, y de hecho la que desencadena todas las anteriores, entre otras más, es delegar los aspectos contables en manos no profesionales. Muchas veces se cae en este error por falta de presupuesto o por creer que una sola persona puede hacerlo todo; sin embargo, se trata de un error que resulta costoso a la larga, ya que un mal manejo contable afecta las finanzas de la empresa y, asimismo puede generarle sanciones ante entidades reguladoras y tributarias.
Nuestro consejo es que si no puede contar con contadores internos, opte por el outsourcing contable; de esa manera se asegura contar con profesional, actualizados en asuntos contables, y con las herramientas necesarias para llevar sus cuentas en orden. ¡Contáctenos para más información!