Las empresas que llevan en orden su contabilidad tienen mayores oportunidades de crecer y alcanzar el éxito. Y es que de esa forma son conscientes de todos los movimientos contables de su negocio, lo que les permite tomar decisiones oportunas, identificar errores a tiempo y evitar cometer irregularidades que lleven a sanciones, multas o penalizaciones.
Uno de los aspectos contables que las empresas deben tener muy en claro, es su flujo de caja, pero ¿sabe de qué se trata? ¿Cómo se calcula el flujo de caja? Y, ¿cómo se gestiona? Lo veremos a continuación.
¿Qué es el flujo de caja?
El flujo de caja es un tipo de reporte financiero. Gracias al flujo de caja una empresa es consciente del flujo que existe entre los ingresos y egresos que genera su empresa. Este flujo se mide en un lapso determinado; por ejemplo, un mes o un año contable.
Aunque muchas veces se suele confundir el término “flujo de caja” con “flujo de efectivo” es necesario que comprenda que no se trata de sinónimo. La principal diferencia es que el flujo de efectivo es un estado financiero mientras que el flujo de caja no. Además, el flujo de efectivo exhibe, de forma histórica, de dónde procedió y qué usos tuvo el efectivo generado.
¿Por qué necesita conocer cuál es su flujo de caja?
Porque de esa manera puede tener un mejor control de las finanzas de su empresa. Además, tendrá una visión más realista de sus recursos en el corto y mediano plazo.
Flujo de caja positivo y flujo de caja negativo ¿qué significa?
En cuanto a los resultados del cálculo de flujo de caja, este puede ser positivo o negativo. Se dice que el flujo es positivo cuando los ingresos son superiores a los ingresos; por otro lado, se habla de flujo negativo, cuando los egresos superan los ingresos. Si el flujo de caja resulta negativo, puede ser un indicador de que los activos del negocio han disminuido lo que resulta negativo para la compañía.
¿Cómo calcular su flujo de caja?
Para saber cuál es su flujo de caja, debe reunir la información pertinente. Por ejemplo, el periodo para el cual aplicará el cálculo y las entradas de salida de capital. Una vez con esto, solo debe abrir una hoja de Excel y organizar todos los datos para sumar los ingresos y los egresos.
Después de ordenar la información, lo que tenemos que hacer es aplicar la siguiente fórmula:
Flujo de caja = Beneficio Neto + Amortizaciones + Provisiones + Cuentas por Pagar – Cuentas por Cobrar
¿Cómo lograr un flujo de caja positivo?
El mejor escenario de una empresa es que su flujo de caja sea positivo, pero ¿cómo lograrlo? ¡Siga estos consejos!
- Genere proyecciones mensuales realistas.
- Monitoree las cuentas por cobrar.
- Consolide su costo operativo mensual.
- Reserve capital orientado a su crecimiento.
- Tenga un plan frente a imprevistos.
¿Necesita ayuda para elaborar el flujo de caja de su negocio? ¡En SOSCIA podemos ayudarle! Contáctenos para brindarle más información.